Con motivo de la Primera Muestra Internacional de Cine para Niños, que se realizó del 29 de abril al 18 de mayo en varios ciudades de México, entrevistamos a los realizadores internacionales y nacionales de los cortometrajes seleccionados.
Cristian Bidone, participa en la categoría Cortometraje Internacional con su película: El Séptimo Juego (2015). El director argentino nos comparte su punto de vista, acerca de por qué es importante el cine para los niños y cuál es el mensaje que quiso visibilizar con su trabajo.
Por: Katia De Alba García.
¿Tienes algún recuerdo de cómo comenzaste a interesarte por el cine? ¿Y por qué fue que decidiste hacer cine?
Desde pequeño una abuela y un tío me mostraban películas y me hacían ver clásicos del cine. Decidí hacer cine, porque un día me di cuenta de que el cine ocupaba casi todo mi tiempo libre, y quería que no solo fuera un hobby o esparcimiento, sino una profesión.
¿Qué es lo que más te gusta de poder realizar pequeños cortos y trabajos cinematográficos?
La posibilidad de tener mucha libertad en todas las etapas del proceso cinematográfico. Quizás cuando trabajo como director de fotografía ya no tengo tanta libertad, y dependo de otros factores.
¿Por qué decidiste usar esa técnica para crear tu cortometraje?
Elegimos un estilo teatral para hacer el corto, ya que nos parecía que sería menos costoso, y podríamos colocar el dinero en las cuestiones más importantes, como vestuario y maquillaje.
¿Por qué hacer cine para niños?
En nuestro caso no tenemos una respuesta exacta, pero nos gustaba la idea que, de alguna forma, se pudiera homenajear a un clásico del cine (como es “El Séptimo Sello”) y que a su vez que sea un formato apto para todo público.
¿Qué mensaje buscas darles a los niños que pueden ver tu trabajo?
Que el pueblo latinoamericano no es lo que nos han enseñado en las escuelas, y la “conquista” de América es algo mucho mas complejo y profundo que “simplemente” un “intercambio” cultural.


¿Cuál es la importancia para ti, de que un niño vea cine?
La posibilidad de estimular mediante imágenes y sonidos no tiene comparación. Hoy en día, considero que aún con todas las posibilidades y herramientas de pantallas y tecnologías, todavía no esta del todo explotado ese potencial en las escuelas. Leer un libro, leer un texto, podría ser complementado magníficamente con celulares, con cámaras, etcétera.
¿Tienes alguna película que haya marcado tu infancia?
La versión de “La Mosca” de David Cronenberg.
¿Tienes algunos otros trabajos fílmicos que hayas hecho? ¿Cuáles son?
Como guionista y director, los cortometrajes “El reflejo negado”, “Juego espeso”, “Hombres invisibles”, “Innata”, y un largometraje “Ronin Conurbano”.
¿Qué es lo que más te gusta de poder participar en esta Muestra Internacional de Cine para Niños, que además viaja por diferentes partes de México?
Poder acercar mis historias a otra cultura, y a su vez a lugares muy diversos que no siempre tienen que ver con las grandes ciudades o las capitales.
¿Qué planes tienes a futuro con el cine?
Seguir estudiando, seguir mirando y, sobre todo, seguir maravillándome por la manera en que el cine y la tecnología se retroalimentan, conviven, y nunca muere.
¡Gracias Cristian! Tu visión del cine desde la perspectiva latinoamericana es muy valiosa, agradecemos tu confianza en nuestro festival.
¡Bienvenido Siempre!
Puedes ver el cortometraje de Cristian Bidone, en las sedes de la Muestra Internacional de Cine Para Niños.
Para consultar las fechas y más detalles, entra a: