CRÍTICA
CASTING JONBENET (Dir. Kitty Green, 2017).
De la muerte como espectáculo
Por: Daniel Aguilar Torres @taco_mutante


Fotograma: Casting JonBenet.
Comentamos la cinta Casting JonBenet, basada en uno de los crímenes más insólitos de EUA, disponible en Netflix.
En 1996, JonBenet Ramsey, reina de concursos de belleza infantil de 6 años, desaparece. Acuden los medios y las autoridades, el país conmociona y la niña es hallada muerta en su hogar. El caso no se resuelve y las conjeturas, chismes y leyendas urbanas siguen pululando.
Veinte años después, la cineasta Kitty Green acude al pueblo donde ocurrió para hacer una ficción basada en el caso, como fachada para su verdadero proyecto: documentar el casting que hace a los propios pobladores, personificados como los distintos implicados y/o sospechosos (la madre, el padre, el hermano, la policía…) en una serie de reconstrucciones y testimonios que exploran las diferentes teorías alrededor del caso y las omisiones cometidas durante la verdadera investigación.
El resultado es Casting JonBenet (Green, 2017), ejercicio cinematográfico cuya vigencia no ha hecho más que aumentar. Pudiendo tomar el camino del true crime televisivo, Green rechaza la salida fácil y apuesta en su ópera prima por un cruce docuficcional que magnifica su alcance a través del dispositivo de la audición (que ya había ejercitado en su cortometraje del 2015, The face of Ukraine: casting Oksana Baiul).
Aunque juega plenamente en el terreno del thriller, a la directora no le interesa usar sus herramientas para resolver el caso, como han hecho de manera encomiable otros documentalistas sobre temas similares. Al contrario: a través de las entrevistas con los y las intérpretes, sus contradicciones y la repetición de escenarios, diálogos e hipótesis, busca exponer el artificio de la verdad y su fragilidad, a la vez que explora otras ramas que el crimen y el proceso de realización de la cinta permiten ver sobre la realidad contemporánea.
Como hiciera Bong Joon-ho en su obra maestra Memories of murder (2003), desde el inicio se sabe derrotada, y lo usa a su favor. Saber que el caso está abierto se vuelve un reto para nosotros, que asumimos un papel detectivesco. Vemos, oímos; recabamos pistas esperando resolver el misterio que se presenta imposible. Caemos irresistiblemente en la trampa, pues toda fuente de datos ha sido coartada para que llegue a la pantalla sólo a través de la interpretación particular de sus entrevistados.
La cinta se sabe a sí misma incapaz de dar respuestas. El cine, parece proponer, no debe tener la última palabra. Podría, como demuestra su dominio de los recursos, construir un discurso parcializado que legitime cualquiera de las teorías expuestas (“todas igual de extrañas”, señala uno de los tantos John Ramsey), pero en tiempos de la posverdad, la provocación más inteligente es cuestionar nuestra imposibilidad, y la del arte, de saberlo todo con certeza.
Si en su momento los medios convirtieron la muerte de JonBenet en un show morboso, Green muestra las secuelas del sensacionalismo: décadas después del incidente, este grupo de aspirantes siguen recordando y leyéndolo a través de la especulación mediática de la época (pienso también en cómo David Fincher denunció igualmente el papel de los medios con su espléndida Gone girl del 2014).
Somos, definió Guy Debord en su ensayo (1977) y filme (‘78) así nombrados, una Sociedad del espectáculo, en la que la vida y la muerte son convertidas en imágenes de vacuo consumo, aunque se trate de una niña pequeña. Así lo demuestra en primera instancia la competencia entre vecinos ataviados en idénticos vestuarios/cosplays en búsqueda de un personaje. Pero Green revindica la imagen y el proceso cinematográficos al permitir que sus sujetos reflexionen el papel que tuvieron sus propias vivencias personales (la maternidad, el género, la muerte de un ser amado, la práctica sadomasoquista…) en su aprobación o rechazo de lo que dictó la “verdad histórica” del caso Ramsey y a inclinarse por una de tantas posibilidades.
Esto, claro, no se muestra de una forma tan técnica como la aquí descrita, sino con creatividad cinematográfica que permite identificarnos y que lleva a un clímax brutal: apoyándose sólo en imágenes y música, la directora establece que en el cine todas las realidades son posibles, que pueden existir y confluir. Que el cine puede, por un momento, borrar los límites, encarnar nuestra verdad. Y que lamentablemente, nada de esto evitará el trágico destino de una infanta que no merecía morir.
Probablemente, lectores/as, ya habrán unidos los puntos: Viene a bien revalorar hoy Casting JonBenet con la reciente polémica en la que se ha visto Netflix por su producción original Historia de un crimen: La búsqueda (2020), miniserie en clave fársica que trata el muy real caso Paulette, que tiene escabrosas similitudes con la muerte de JonBenet Ramsey y cuya adaptación ha indignado a gran parte del público.
El consenso ha sido claro: La serie, opina una amplia fracción de su audiencia, frivoliza la muerte de Paulette al punto del morboso mal gusto, a pesar de querer satirizar a quienes entorpecieron su investigación. Se ha señalado al uso de humor negro e intérpretes inexpertos como ejemplos de su irresponsabilidad, pero Casting JonBenet se vale de ambos sin restar dignidad al tratamiento. La diferencia podría estar en el punto de partida, en la intención de una por reconocer sus impedimentos y sacar su muerte de los mecanismos del consumo. Y de la otra, aun con bienintencionada denuncia, por reinsentarla en los mismos[1].
Mientras discutimos e imaginamos otros caminos para abordar las heridas abiertas de nuestra Historia para generar obras originales, de calidad, pero respetuosas de algo tan serio como la muerte impune de una niña, sirva este texto como invitación a ver una obra que atestigua que es posible.
----
[1] Aunque ambas se encuentran en Netflix, es pertinente diferenciar: Casting JonBenet fue adquirida por la compañía para distribuirla, es decir, incorporarla a su catálogo después de ser realizada de manera independiente. […] La búsqueda, al contrario, es producto de la N roja desde su concepto y realización.
Casting JonBenet se encuentra disponible en Netflix para subscriptores. Da clic aquí para verla.