REFLEXIÓN

QUE NO SE PIERDA LA SOLIDARIDAD CREATIVA

Por:  Diana León

Solidaridad Creativa Cine Independiente Diana Leon

Hace dos meses que nuestras casas se convirtieron en pequeñas escuelas con improvisados salones de clase, nos las arreglamos también para convertirlas en oficinas, gimnasios, cafeterías, estudios o mini parques. Si lo pensamos bien con la mejor de las suertes, algunos de nuestros días más oscuros durante esta temporada de confinamiento, sirvieron para proyectar más de un par de buenas películas.

La solidaridad creativa de organizaciones como Retransmisión, Ambulante y FilminLatino, hizo posible que cada una desde su nicho nos compartiera reseñas de películas para la cuarentena, una gran variedad de experiencias digitales para disfrutar en casa y catálogos gratuitos de cine independiente, dotados con la dosis necesaria de frescura, esperanza y creatividad para enfrentar lo que viene.

Decía el escritor y crítico de arte inglés John Berger que “los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad”. Berger señalaba esto durante un congreso llevado a cabo en Milán en 1994. Hoy veinticinco años después, en medio de lo que parece ser un momento de completa incertidumbre, podríamos retomar este punto, el de la importancia del relato.

Descuento del 30% usando el código: R3transmisionDiscount (Durante el mes de junio).

Valdría la pena hacerlo porque en el inter de esta parálisis global que nos mantuvo como espectadores cautivos de un mundo que seguimos sin descifrar, el cine nos demostró que más que estar ahí para pasar el rato, está hecho para orientarnos a través de las múltiples funciones que el relato y la forma narrativa tienen; para visibilizar y resignificar nuestra historia.

Cada propuesta independiente, crítica y veraz, ya sea nacional o internacional, tiene la capacidad de trasladarnos a contextos y lugares que seguro no habíamos visto, además de conectarnos con pensamientos, ideas y formas de actuar o de pensar, que probablemente ya necesitábamos ver. 

"El cine independiente está ahí para acompañarnos"

La pregunta que permanece de vuelta a la nueva normalidad es ¿si ya tuvimos suficiente? o por el contrario debemos asegurarnos de que este tipo de propuestas se queden en casa y nos hagan parte de su lucha por conservar las buenas historias y los relatos que no giran en torno a nosotros mismos, sino en torno al mundo entero, que cada realizador ha documentado u sintetizado.

No tengo mucha certeza acerca de ¿cuántos días más durará el confinamiento, si se repetirá, o de qué formas nos impactará?, pero el cine independiente está ahí para acompañarnos y puede ser, (como el cortometraje ganador del Cuarentena Film Festival lo dice), El abrazo que todos estábamos esperando.